La
ortografía
La ortografía se
puede describir como el uso correcto de las letras para escribir palabras. concretamente el término ortografía subraya que las letras se usan de acuerdo
con unas determinadas convenciones que se expresan a través de un conjunto de
normas. Éstas establecen el uso correcto de las letras y los demás signos
gráficos en la escritura de una lengua cualquiera en un tiempo concreto. La
escritura alfabética es en su origen una escritura fonética.
Ahora bien, no
existe alfabeto alguno que sea una representación exacta de su lengua. Incluso
en el caso del español, que es junto al alemán una de las lenguas que mejor
representa su fonética, existen 28 letras para representar sus 24 fonemas
básicos.
Tener
buen ortografía" es una expresión que significa que los alumnos escriben
con precisión y en su orden apropiado las letras que componen una palabra.
También incluye el uso del acento gráfico o tilde y de los signos de
puntuación. El aprendizaje de la ortografía tiene un carácter evolutivo;
generalmente al finalizar el ciclo de la educación básica, los alumnos no han
adquirido totalmente la correcta ortografía de las palabras.
El
aprendizaje de la ortografía no es sólo el aprendizaje de un contenido o materia,
sino más bien un proceso que va gradualmente desarrollándose y que culmina con
la escritura correcta del idioma en forma habitual. La enseñanza de la
ortografía debe estar integrada a las actividades lingüísticas propias de la
lengua y no como materia aparte.
La enseñanza
de ésta debe ser permanente y cualquier ocasión es aprovechable en tal sentido.
La responsabilidad de su enseñanza no recae sólo en el profesor de lenguaje,
también deben ser responsables los otros docentes, a ellos no les corresponde la
enseñanza sistemática de la ortografía, pero sí destacar en el pizarrón
la escritura de ciertas palabras, pronunciando bien y corrigiendo
formativamente.
En la
ejercitación ortográfica, el educador debe agotar sus medios para que el alumno
identifique y solucione el problema ortográfico en lo que respecta a lo visual,
gráfico, auditivo y oral.
La importancia de la
escritura en los niños es fundamental. Hoy en día, la tecnología aplicada
a la comunicación atrapa a los jóvenes. Pero los nuevos códigos de
comunicación, por su rapidez y pragmatismo, llevan la economía lingüística a
extremos que pueden eclipsar el valor del lenguaje hablado y
escrito. Es un problema que detectan los profesores. En la actualidad, la era
de las comunicaciones, al correcto aprendizaje de la lengua materna no se le da
el valor debido ni por parte del estudiante ni de la sociedad en general.
En el
segundo ciclo básico, el niño puede inferir reglas ortográficas y escribir,
respetando los subsistemas ortográficos: literal, acentual y puntual.
El tratamiento
ortográfico debe surgir como una actividad derivada del estudio de la lengua,
especialmente de la lectura.
Ø Para adquirir
una buena ortografía en el aula, se debe tener presente lo siguiente:
- Despertar el interés de los alumnos para
escribir correctamente.
- Graduar y programar sistemáticamente el aprendizaje.
- Formar una actitud positiva frente a la
ortografía.
- Desarrollar la capacidad de usar patrones
ortográficos del idioma.
- Corregir de inmediato los errores cometidos. No
presentar palabras con errores ortográficos para que los alumnos corrijan;
puede fijarse los errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario